¡Estamos muy contentas de anunciar que lanzaremos nuestra nueva campaña “Rebiolución” el día 8 de mayo en Biocultura Barcelona!

El domingo 8 de mayo a las 11:00h en la Sala 3 del Palau Sant Jordi se podrá escuchar a Ángeles Parra, Presidenta de la Asociación Vida Sana y Directora de BioCultura, y Fernando Saz de Ecologistas en Acción, entre otros, en la charla organizada por Molsa titulada “La Rebiolución: la cesta de hoy, la fuerza del mañana”.

En este evento, la cooperativa de tiendas lanzaremos la Rebiolución, una campaña ideada para concienciar e incentivar el consumo de productos bio, favoreciendo la mejora de la salud de las personas y del planeta. ¡Con esta campaña, pretendemos defender el bio como tigres! Y es que en Molsa si no es bio no lo vendemos porque los pesticidas y los fertilizantes químicos no sólo dañan la salud de las personas sino también la salud de la Tierra.

 

 

En la sesión del 8 de mayo, Fernando Saz, Coordinador de Ecologistas en Acción en Cataluña, nos hablará sobre la importancia de realizar la Rebiolución por la salud. Nos explicará cómo los contaminantes hormonales presentes en la agricultura convencional afectan directamente a nuestro organismo.

Según Ecologistas en Acción, se calcula que el 44,4% de las verduras y frutas tienen restos de pesticidas y en algunos casos, como en las fresas, se han detectado hasta 37 pesticidas diferentes, 25 de los cuales pueden afectar al sistema hormonal y reproductivo.

Núria Cantí, Coordinadora de la cooperativa de agricultores orgánicos Hortec, y Aurora Serra, ingeniera agrónoma, nos explicarán por qué hacer la Rebiolución es crucial para garantizar el bienestar del suelo y los millones de microorganismos que viven allí. Un suelo sano significa menos erosión y más vida.

Según FIBLE (Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica), los suelos de cultivo bio tienen de media un 59% más de microorganismos que los convencionales. Una mayor actividad de los microorganismos significa que los nutrientes se reciclan con mayor rapidez y el suelo tiene una mejor estructura. El suelo es más fértil y estable y filtra mejor el agua, reduciendo el riesgo de erosión.

Finalmente, Marta Mariné de la Cooperativa Molsa hablará de la Rebiolución por el cambio climático y explicará por qué bio significa más acción climática. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las emisiones de CO₂ por hectárea producidas en campos de agricultura convencionales son hasta un 66% mayores debido al uso de plaguicidas y sobreexplotación del terreno.

Habrá tiempo para preguntas y respuestas.

 

Para saber más sobre la campaña Rebiolución visita www.rebiolucio.bio y sigue nuestra cuenta de Instagram @molsa.bio.